jueves, 12 de diciembre de 2019

MENSAJES DEL AGUA





El agua recorre la Tierra y nutre el suelo, es el origen de toda forma de vida en este planeta.

Este documental (hipervínculado) del Dr. Masaru Emoto nos muestra a través de la ciencia el poder de las palabras, la música, los pensamientos y en definitiva del entorno que nos rodea.

El Dr. Masaru Emoto ha estudiado durante años el agua, gracias a sus investigaciones ha creado un método nuevo e innovador para capturar la esencia del agua, basándose en su trabajo ha publicado una colección de fotografías tituladas Mensajes del Agua.

Primera fotografía del estudio

El estudio fue motivado tras trabajar con una máquina llamada AMR (analizador de resonancia magnética) que mide la vibración. Esta máquina transfiere la información vibracional al agua estructurada, convirtiéndola en especial ya que muchas enfermedades podían curarse con ella.

Para entender el estudio plantearé varias cuestiones imprescindibles y sus consecuentes respuestas.

💧¿QUÉ ES UN CRISTAL DE AGUA? y ¿CÓMO VIAJA LA VIBRACIÓN?

Todo lo que existe en el mundo vibra, y vibración es sinónimo de energía.

La vibración-energía viaja a través del agua, y por tanto los cristales hexagonales que nos muestra el agua helada, podríamos decir que representa la fuerza vital de la madre naturaleza.

De la misma manera, podemos decir que la ausencia de cristales hexagonales en el agua puede considerarse que la fuerza vital en esa área haya sido puesta en peligro energéticamente y por eso hay ausencia de cristales.

Por esto los cristales son muy diferentes según de donde provengan porque todos los lugares del mundo tienen características diferentes.

Cristales de agua recogidas de diferentes lugares

💧¿PUEDE LA MÚSICA CAMBIAR EL AGUA?

Primeramente partimos de la base que la música es vibración, así que si exponemos el agua a la música se producirá un cambio en su estructura cristalina.

En el experimento se colocó una botella entre dos altavoces y se expuso a una canción a volumen normal, se dieron unos golpecitos a la botella y se dejo pasar una noche. A la mañana siguiente se le volvieron a dar otros golpecitos y se dejo congelar para ver los cristales. Unos de los resultados fueron los siguientes:





💧¿PUEDEN LAS PALABRAS CAMBIAR EL AGUA?

Se empezó analizando que una fotografía nos puede aportar información sobre una persona o cosa. Entonces ¿por qué no pensar que el nombre de una persona nos pueda aportar también información de ésta? Resulta que las palabras retienen información vibracional, por lo tanto si exponemos el agua a las palabras, veremos que el agua tiene la capacidad de sentir la vibración de éstas.

Se experimentó poniendo en una botella una etiqueta con la palabra “gracias” y otra botella con la palabra “eres tonto” y se dejaron las etiquetas toda la noche.  Después se congelaron las botellas y se fotografiaron. Encontraron que los cristales formados por el agua eran diferentes según las palabras que se habían usado, escritas o habladas.


💧¿CÓMO EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES?

Los seres humanos somos un 70% aproximadamente de agua, es decir, nuestro cuerpo está formado casi todo por agua. A su vez, la superficie de nuestro planeta cuenta con un 70% de agua, ¿se parece mucho a nosotros no?¿si somos en gran parte agua, nos afectará la información vibracional a la que estamos expuestos continuamente? ¿y nuestro planeta también se verá afectado?

Como hemos visto anteriormente,  la música, las imágenes y las palabras contienen una frecuencia vibratoria que expuesta al agua produce unos cambios en sus cristales.

Por lo tanto, los seres humanos y todo aquello compuesto por agua expuestos a música, imágenes y palabras sufriremos los cambios que éstas producen a nuestras moléculas de agua.


Este estudio nos deja un mensaje muy importante y que propongo reflexionar, ¿cómo pueden afectarnos las palabras que nos decimos? ¿De qué manera influyen las emociones que expresamos en nosotros o en otros? Pues influye mucho. Aquí os dejo algunas imágenes para que conozcáis un poco más de los resultados de este estudio.



2 comentarios:

  1. ¡¡Un artículo muy interesante con mucho aprendizaje!! Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que guste. A mi me marcó mucho cuando conocí esta investigación. Gracias por tu opinión. Un saludo

    ResponderEliminar